martes , 20 mayo 2025

¿Vale la pena votar el 1 de junio? La respuesta es SÍ | Opinión

Por Oscar Miguel Rivera Hernández | 20 de mayo de 2025

Mucha gente me ha preguntado si realmente vale la pena votar este 1 de junio, cuando se elegirán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación. Las dudas son comprensibles: hay desconfianza hacia la reforma, miedo al fraude electoral, campañas que llaman a no votar y desconocimiento de los candidatos y sus perfiles, entre otras razones.

Sin embargo, mi respuesta es clara: SÍ, vale la pena votar, y es necesario hacerlo. Este es un hecho trascendente, ya que por primera vez los ciudadanos tendremos la oportunidad de elegir directamente a estos cargos.

¿Por qué es tan importante? Porque el Poder Judicial toma decisiones que afectan nuestra vida diaria, desde derechos humanos hasta impartición de justicia. Si no participamos, otros decidirán por nosotros.

¿Por qué votar si hay escepticismo sobre la reforma? Algunos piensan que esta elección no cambiará nada, que el Poder Judicial seguirá igual. Pero hay que entender algo: nos guste o no, esta elección va a suceder. Si no participamos, otros decidirán por nosotros. Y si el resultado no nos convence, será porque no hicimos lo suficiente para informarnos y votar con responsabilidad.

Además, esta es una oportunidad histórica: por primera vez, los ciudadanos elegiremos directamente a ministros, magistrados y jueces. Si siempre nos quejamos de que «los de arriba» eligen a dedo, ¿por qué no aprovechar esta chance de decidir nosotros?

¿Habrá fraude electoral? El INE (antes IFE) ha demostrado, a lo largo de los años, que los procesos electorales en México son confiables. No hay forma de que el INE mismo cometa fraude, porque los mecanismos de seguridad (como las boletas firmadas y los cómputos transparentes) lo hacen casi imposible.

Sin embargo, el verdadero riesgo no está en el INE, sino en la movilización de grupos de interés. Si ciertos sectores logran que mucha gente de su «bando» vote, mientras otros se quedan en casa, podrían imponer a sus candidatos. La única forma de evitar esto es que todos vayamos a votar.

¿Qué pasa si no va mucha gente? ¿Se anula la elección? No. No hay un mínimo de participación para que la elección sea válida. Aunque solo vote el 10% del padrón, los resultados serán legales y vinculantes. Si solo unos cuantos deciden, ellos tendrán el poder de elegir a los jueces que afectarán nuestras vidas. ¿De verdad queremos dejar esa decisión en manos de unos pocos?

¿Por quiénes votar? Esta es la parte más complicada, pero también la más importante. Votaremos en seis boletas diferentes, cada una con candidatos para distintos cargos:

  • Boleta 1: 5 mujeres y 4 hombres (Ministros de la Suprema Corte).
  • Boleta 2: 3 mujeres y 2 hombres (Magistrados del Tribunal Electoral).
  • Boleta 3: 1 mujer y 1 hombre (Magistrados de Circuito).
  • Boleta 4: 2 mujeres y 1 hombre (Jueces de Distrito).
  • Boleta 5: 5 mujeres y hombres (Magistrados de Disciplina Judicial).
  • Boleta 6: 4 mujeres y 5 hombres (Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito).

¿Cómo elegir?

No es fácil, pero hay herramientas: una de ellas es la página del INE habilitada como “Conóceles” , donde están los perfiles de todos los candidatos. Busca candidatos con experiencia comprobada, sin vínculos con corrupción o partidos políticos.

No es obligatorio llenar todas las casillas. Puedes votar solo por los que realmente conozcas y confíes

¿Por qué es importante votar por el Poder Judicial?

Muchos no saben qué hace el Poder Judicial, pero sus decisiones afectan directamente nuestras vidas.
Los ministros de la Suprema Corte deciden si las leyes respetan la Constitución y los derechos humanos.

Los magistrados electorales resuelven conflictos en elecciones (como impugnaciones de votos).

Los jueces de distrito protegen nuestros derechos frente a abusos del gobierno.

Si dejamos que sigan llegando los mismos de siempre, nada cambiará. Pero si votamos por perfiles honestos y preparados, podremos tener una justicia más imparcial.

Sé que hay desconfianza, pereza o incluso miedo. Pero si no votamos, otros lo harán por nosotros. Esta es una oportunidad única de cambiar las cosas desde adentro. No la desperdiciemos.

Este 1 de junio, salgamos a votar y si así lo deseamos, llevemos un «acordeón» con los números de los candidatos que elegimos.

El futuro de la justicia en México la hacemos nosotros, no dejemos que se vaya de nuestras manos, e insisto… ¿Vale la pena votar? La respuesta, sin duda, es SÍ.

Kiosco Informativo respeta y defiende el derecho a la libre expresión. Las opiniones emitidas en Plaza Pública son únicamente responsabilidad de los columnistas.

Check Also

Leyendas del deporte en Yahualica: una semana de goles, encestes y sueños cumplidos

Staff Kiosco Informativo | 20 de mayo de 2025  Yahualica de González Gallo.- Una combinación de nostalgia, pasión …