Staff Kiosco Informativo| 08 de febrero de 2025
Tepatitlán de Morelos.- Según los más recientes datos del Banco de México, Jalisco se posicionó como la tercera entidad del país con mayor recepción de remesas en 2024, con un total de $5 mil 503 millones, lo que representó un crecimiento del 2.7 % en comparación con el año anterior. Este indicador no solo refleja una mejora en la economía estatal, sino también una tendencia creciente en la captación de recursos por parte de los municipios más relevantes, entre ellos Tepatitlán de Morelos.
El municipio, conocido por su pujante actividad económica en sectores como la industria textil y agroindustrial, ha sido uno de los principales receptores de dinero enviado por los migrantes jaliscienses desde el extranjero. Las remesas continúan siendo una fuente clave de ingresos para muchas familias en Tepatitlán, respaldando el consumo, la educación y los proyectos de inversión familiar.
Aunque el crecimiento de las remesas a nivel estatal sigue siendo positivo, el panorama global muestra un fenómeno de desaceleración. Si bien las remesas alcanzaron un récord de $64 mil 745 millones a nivel nacional en 2024, las cifras reflejan una caída en el monto promedio enviado. Esta situación, relacionada en parte con la retórica migratoria en los Estados Unidos, generó incertidumbre entre los migrantes mexicanos, afectando su capacidad de enviar recursos.
En Tepatitlán, el impacto de las remesas sigue siendo significativo. En muchos hogares, estos ingresos son un pilar fundamental que permite mejorar las condiciones de vida y fortalecer la actividad económica local. Las remesas no solo apoyan a las familias, sino que también se convierten en un motor para el desarrollo del municipio, ayudando a impulsar proyectos productivos y contribuir a la estabilidad económica en tiempos inciertos.