Staff Kiosco Informativo | 27 de mayo de 2025
Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Para responder con mayor eficacia a los casos de desaparición en la región Altos Sur, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) ofreció una capacitación intensiva a más de 60 elementos municipales, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales en las labores de localización de personas.
La jornada realizada en Tepatitlán incluyó formación teórica y práctica para integrantes de corporaciones de seguridad pública y protección civil de diversos municipios, quienes fueron instruidos en el uso de herramientas tecnológicas como drones térmicos y multiespectrales, así como georradares, con los que se pueden detectar alteraciones en el subsuelo. Además, se entrenaron en técnicas de búsqueda en campo, delimitación de zonas y documentación de hallazgos.
“El fortalecimiento técnico de las Células Municipales es fundamental para garantizar una búsqueda eficaz, inmediata y con sensibilidad hacia las familias”, explicó Xavier Valenzuela Ocegueda, Director de Gestión de Procesamiento de Información de COBUPEJ. El funcionario subrayó que esta capacitación responde al compromiso institucional de profesionalizar a quienes participan en estos procesos y dotarlos de herramientas alineadas al Protocolo Homologado de Búsqueda.
Durante la capacitación también se abordaron los principios rectores del protocolo nacional, poniendo énfasis en la búsqueda en vida, la intervención en campo y la coordinación entre instituciones, elementos esenciales para actuar con responsabilidad, legalidad y humanidad, según destacó el organismo estatal.
Los ejercicios de simulación en terreno permitieron a las y los participantes ensayar rutas de rastreo, prospección manual, planificación operativa y levantamiento de indicios, todo ello bajo un enfoque diferenciado, es decir, tomando en cuenta el contexto específico de cada persona desaparecida.
Con esta jornada de entrenamiento, COBUPEJ reafirma su intención de acompañar a los municipios jaliscienses en la mejora continua de sus capacidades, priorizando la cooperación regional, la formación técnica y el uso de tecnologías especializadas como pilares fundamentales para avanzar en la localización de quienes aún faltan por regresar a casa.