sábado , 22 febrero 2025

“Plazas públicas en Los Altos de Jalisco”: Historia, identidad y resistencia

Staff Kiosco Informativo | 19 de febrero de 2025

Fotos: Eduardo Castellanos

Tepatitlán de Morelos, Jalisco. —Las plazas públicas han sido durante siglos el corazón de los municipios alteños. Más que simples espacios abiertos, son testigos de encuentros, celebraciones y manifestaciones.

En un contexto de acelerada transformación urbana, un estudio realizado por los académicos Alfonso Reynoso Rábago y Francisco Partida Hoy, del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara, busca rescatar su valor social, arquitectónico e histórico.

Un estudio de campo en las plazas de Los Altos Sur

El proyecto de los investigadores del CUAltos se originó en la necesidad de documentar la relevancia de estos espacios públicos en la actualidad. A través de visitas de campo, encuestas y registro fotográfico con drones y cámaras de alta calidad, lograron capturar la esencia de las plazas en doce municipios alteños.

«Las plazas siguen siendo el centro neurálgico de la vida municipal, a pesar de la proliferación de centros comerciales que han intentado suplir algunas de sus funciones», explica el doctor Francisco Partida Hoy, arquitecto de formación y gestor cultural. «No solo cumplen un papel comercial, sino que también son puntos de identidad, resistencia y expresión social».

A diferencia de plazas en otras partes del mundo, como el Zócalo de la Ciudad de México o las plazas italianas, las de Los Altos de Jalisco destacan por su abundante vegetación, la presencia de un kiosco central y su cercanía con templos parroquiales. Esta disposición no es casual: responde a una planificación que ha perdurado por siglos y que dota a estos espacios de una singularidad que aún hoy los hace imprescindibles.

Más que un lugar de paso: la función social de la plaza

Uno de los hallazgos clave del estudio es la vigencia de la plaza como espacio intergeneracional.

«Las plazas son el punto de encuentro entre jóvenes y adultos, un espacio de sociabilidad que fortalece la cohesión comunitaria«, señala el doctor Reynoso Rábago. «Los días festivos, patronales y nacionales las plazas se llenan de vida, demostrando que aún tienen un papel protagónico en la vida pública», señaló el doctor Reynoso Rábago.

Las encuestas realizadas reflejan que los alteños continúan visitando estos lugares de forma recurrente, sobre todo los fines de semana. Además, los locatarios que rodean las plazas dependen de esta actividad social para mantener sus negocios, lo que refuerza su importancia económica.

Sin embargo, el estudio también revela áreas de oportunidad. La falta de accesibilidad para personas con discapacidad, la ausencia de señalética adecuada y problemas de limpieza fueron algunas de las deficiencias detectadas en varias de las plazas analizadas.

«Es imperativo que las autoridades municipales presten mayor atención a estos aspectos si queremos que las plazas sigan siendo espacios funcionales y acogedores», advierte Partida Hoy.

Identidad vs. turistificación: el reto de conservar la esencia alteña

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las plazas públicas en Los Altos es la amenaza de la turistificación.

Si bien la llegada de visitantes puede representar una derrama económica, los académicos advierten sobre el riesgo de que estos espacios pierdan su identidad en favor de una estética artificial y mercantilizada.

«Hemos visto lo que ha sucedido en lugares como Tequila, donde el atractivo turístico ha llevado a la sobreexplotación de sus centros históricos, desplazando a la población local y alterando la esencia del sitio«, explica Reynoso Rábago. «No queremos que las plazas alteñas se conviertan en simples decorados para la selfie del turista, sino que sigan siendo lugares vivos y auténticos».

En ese sentido, el estudio busca ofrecer herramientas tanto para académicos como para autoridades municipales interesadas en la preservación de estos espacios. Su publicación, disponible en formato digital en el repositorio del CUAltos, es un llamado a la acción para proteger el patrimonio arquitectónico y social de Los Altos de Jalisco.

«Las plazas no son solo espacios de tránsito; son el rostro de nuestros municipios», concluye Partida Hoy. «Si las descuidamos, corremos el riesgo de perder una parte esencial de nuestra identidad colectiva».

El libro puede ser descargado dando click a este enlace: Repositorio CUAltos

Check Also

Tendrán Los Altos su lugar en COPPLADE con mesa regional

  Staff Kiosco Informativo | 21 de febrero de 2025 Tepatitlán de Morelos.- Con la meta …