Tepatitlán de Morelos.- El colectivo Ortopedia Urbana presentó este miércoles un proyecto documental y sonoro que busca rescatar la memoria del río Tepatitlán, un ecosistema vital para la ciudad y sus habitantes. A través de un documental y tres episodios de un podcast, el equipo encabezado por Elizabeth Gómez y Daniela Rivero, así como el realizador visual Leonardo Álvarez, invita a la comunidad a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de este cuerpo de agua.
“El documental retrata toda la metodología que estuvimos haciendo los últimos seis meses para rescatar la memoria del patrimonio no material que es el río Tepatitlán”, explicó Gómez, fundadora y coordinadora de Ortopedia Urbana.
Asistentes a la presentación del documental de Ortopedia Urbana Foto: Kiosco Informativo
El trabajo presentado en el Centro Universitario de Los Altos también lo integran una serie de tres episodios sonoros: un podcast titulado Nuestra máquina del tiempo del río Tepatitlán, un audiocuento creado a partir de un taller de narrativa y un mapeo sonoro realizado en septiembre pasado.
“Fue muy bonito ver la disposición de la gente para compartir sus historias, porque ya había un trabajo previo con la comunidad. No encontramos resistencia, al contrario, hubo mucho interés por participar”, destacó Rivero, quien colaboró en la producción y también es locutora.
El proyecto captura diversas voces y testimonios de personas que han convivido con el río durante años. Sin embargo, el estado actual del afluente genera preocupación entre los participantes.
“Algunas personas ven un futuro esperanzador, creen que aún hay oportunidades para recuperar el río, pero otros, al ver la contaminación y la basura, sienten incertidumbre sobre lo que viene”, explicó Gómez.
La restauración del río Tepatitlán no solo es un asunto de voluntades individuales, sino de una gobernanza efectiva, según el colectivo.
“Necesitamos que todos los actores tomen acción: ciudadanos, empresas, ganaderos y autoridades. La gente está dispuesta, la parte académica también, pero es fundamental presionar a quienes tienen mayor responsabilidad para que esto se traduzca en acciones concretas”, subrayó Gómez.
El podcast Nuestra máquina del tiempo del río Tepatitlán ya está disponible en la cuenta de Ortopedia Urbana en Spotify, así como en sus redes sociales, donde se pueden encontrar enlaces y códigos QR de acceso. “Ojalá puedan escucharlo y sumarse a esta iniciativa. Si tienen proyectos similares, nos encantaría amplificar sus voces”, concluyó Rivero.
Con este trabajo, Ortopedia Urbana busca no solo documentar la historia del río, sino generar conciencia y promover acciones para su preservación. El destino del afluente, coinciden sus creadoras, dependerá de las decisiones que tomemos hoy.