Staff Kiosco Informativo | 05 de julio de 2024
Tepatitlán, Jalisco.- Cómo un homenaje al principal impulsor del deporte ráfaga en Tepatitlán, el pleno del Ayuntamiento aprobó la propuesta de bautizar a la cancha de basquetbol del Parque del Beso con el nombre del profesor Lamberto Bañuelos López.
El fallecido profesor fue un decidido promotor del básquetbol en Tepa. Organizó emocionantes torneos, primero en la cancha que ahora llevará su nombre y luego en el Auditorio Miguel Hidalgo. Lamberto Bañuelos se ganó además el cariño de varias generaciones de jóvenes que hasta la fecha lo recuerdan de forma entrañable.
Su inquietud por promover el baloncesto coincidió además con una efervescencia de este deporte, derivado de las legendarias transmisiones de la NBA en Televisión Azteca, cuando cronistas como Pepe Espinoza, Enrique Garay y el profesor Constancia Córdoba, narraban en los años 90 las hazañas de Michael Jordan, contra sus archirivales los Pistones de Detroit, los Lakers de Los Angeles, encabezados por «Magic» Johnson o más adelante los Soles de Phoenix, de Charles Barkley y el Jazz de Utah, de John Stockton y Karl Malone. La época dorada de la NBA.
Animados por el basquetbol de fantasía que se transmitía por el televisor, la práctica de este deporte fue a la alza por parte de los jóvenes. Sin embargo hacia falta un líder que los organizará en torneos formales. Fue así como Lamberto Bañuelos creó esos campeonatos. Los dividió en categorías, llevó estadísticas y en cada juego se contaba con cédulas arbitrales diseñadas para el baloncesto. Es decir, le dio seriedad a lo que antes se hacía de forma desarticulada en la ciudad.
Los torneos organizados por el profesor Lamberto fueron toda una sensación. Pronto las pequeñas tribunas del Parque del Beso fueron insuficientes para albergar a los espectadores y los partidos se trasladaron al Parque Hidalgo.
Jugadores como «El Tren», «El Pippen», «El Jordan», «El Carrito», «El Giagia», «El Huesos», «El Kamala», «El Romántico», «El Mongo» «El Güero», Alberto Estrada «El Nene», Fernando Álvarez, Beto Morfín, «El Tolva», Manuel Montañés, «El Tieso», Eduardo Becerra, Pepillo Muñoz, Nacho Muñoz Durán, Chava Cruz, César González de la Torre, Guillermo Pérez Martínez «El memorias», Arturo Pérez Martínez, Pedro Torres «Pedrin», Ramiro Martínez, Oliva, Braulio Diaz, El Divac, Oscar Alonso, Dr. Alberto Chaparro, Dr. Reymundo Núñez, Dr. Jorge Navarro, Ing. René Ramos Villareal, El Tábano, El Simpson, El Guayabas, El Melero, Alfonso Martín Gutiérrez, El Cebollo, José Luis Rodríguez Lujano, Octavio Casillas, El Cone, Pancho El Zurdo; Adrián y Pillo González entre otros, son recordados por sus estampas basquetboleras, gracias a estos torneos bien organizados bajo la batuta del profe Lamberto.
La historia del Profe Lamberto
Bañuelos López nació el 17 de julio de 1946 en una pequeña población llamada Uzeta dedicada a la producción a gran escala de caña de azúcar, en el vecino Estado de Nayarit.
Al egresar como profesor normalista fue enviado a Tepatitlán, ciudad de la que se enamoró inmediatamente.
Se incorporó al Sistema Federal en la entonces recién “Escuela Libertad”. Posteriormente fue reubicado en la primaria “Raúl Padilla Gutiérrez” que pertenecía a la Zona Escolar No. 70. Y años después pasaría a formar parte de la Zona Escolar No. 47 de la cabecera de Tepatitlán.
Laboró en una comunidad rural llamada “Popotes” que posteriormente fue “El Pochote”. En el Sistema Estatal, trabajó en la Escuela “Miguel Padilla” y también se incorporó a la labor sindical, como un luchador y crítico incansable.
Cómo deportista, fue un consumado jugador de voleibol, fútbol y por supuesto, su amado basquetbol.
«Esta profunda afición por este deporte, lo llevó a querer enseñar y transmitir a las nuevas generaciones el amor por el mismo, mediante la práctica continua del baloncesto, y para lograrlo hizo la propaganda, negociaciones e invitaciones correspondientes a los interesados en su proyecto, el cual tuvo un enorme eco y a pesar de todos los problemas que al inicio enfrentó por consecuencias lógicas de la puesta en práctica de cualquier nuevo proyecto, al final su esfuerzo y dedicación le dieron la satisfacción de ver su trabajo realizado a gran escala y ahora esté donde esté deberá estar orgulloso de ver que su labor trascendió y dejó en su nombre la huella que siempre quiso plasmar en la comunidad Tepatitlense y sus alrededores, gracias Maestro Lamberto por su legado a nuestra Comunidad y vaya de nuestra parte el mayor reconocimiento a su labor hasta donde se encuentre«, señaló el regidor de la Comisión de Deportes, Arturo Pérez Martínez .
Lamberto Bañuelos murió el 7 de julio de 2012 pero sobrevive su innegable e imborrable legado, por el cual merece ser reconocido con este y más homenajes.
El 17 de este mes de julio, en conmemoración al «Viejo», como también era conocido el profesor Lamberto, durante la develación de la placa conmemorativa en la Cancha, habrán juegos de diferentes categorías en la cancha de básquet del Parque de Los Maestros.