sábado , 22 febrero 2025

Mujeres científicas inspiran a niñas y jóvenes en conversatorio de Radio UdeG y SISEMH

Staff Kiosco Informativo| 11 de febrero de 2025

Guadalajara, Jalisco.- En el marco del décimo aniversario del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de Radio UdeG y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), organizó un conversatorio en el que destacadas científicas compartieron su experiencia con niñas y jóvenes interesadas en el mundo de la investigación.

Las participantes fueron la doctora Laura Guzmán Dávalos, experta en micología y responsable del Laboratorio de Micología del Departamento de Botánica y Zoología del CUCBA, y la maestra Graciela Domínguez López, coordinadora de Sostenibilidad en la UdeG. Ambas fueron moderadas por los conductores del programa Ultravioleta, Anabel Casillas y Ricardo García.

El evento, realizado en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco y transmitido en el canal de YouTube de Radio UdeG, abordó los retos y oportunidades para las mujeres en la ciencia, así como la necesidad de normalizar su presencia en estos espacios desde la infancia.

Romper brechas y construir caminos

Las investigadoras coincidieron en que el camino de la ciencia exige disciplina, sacrificio y pasión. La doctora Guzmán enfatizó que la investigación no es una labor de horarios fijos, sino un compromiso constante que requiere vocación.

«La ciencia sí exige mucho. No es un trabajo de ocho horas al día de lunes a viernes. Es de sacrificar muchas otras cosas, porque si quieres lograr algo, tienes que dedicar tiempo para alcanzar esa meta científica», afirmó. También alentó a las jóvenes a acercarse a los espacios de investigación desde temprano y a buscar mentores en sus áreas de interés.

Por su parte, la maestra Domínguez destacó que su generación abrió el camino para que más mujeres se sumen a la ciencia, pero recalcó que aún hay desafíos por superar.

«Nosotras rompimos brechas para abrir el camino. Ahora les toca a ustedes pavimentarlo«, expresó a las asistentes.

La radio como herramienta de divulgación

El subdirector regional de Radio UdeG en Guadalajara, Julio Ríos Gutiérrez, recordó el compromiso histórico de la emisora con la divulgación científica y la equidad de género, mencionando programas emblemáticos como Boquitas Despintadas, Sórico y La Voz de la Luna.

«El proyecto en el que mejor confluyen ambas agendas, la de género y la de divulgación de la ciencia, es Ultravioleta Radio. Por eso, hoy grabamos un programa especial en este conversatorio«, añadió.

Inspiración para las nuevas generaciones

Los conductores de Ultravioleta enfatizaron que el objetivo del programa es visibilizar el trabajo científico de las mujeres en distintas áreas del conocimiento.

«Cuando iniciamos este proyecto nos decían que no íbamos a encontrar tantas mujeres científicas. Pero miren, ya llevamos 139 emisiones y seguimos descubriendo más y más talento», comentó Anabel Casillas.

Además del desafío de la equidad de género en la ciencia, las ponentes hicieron un llamado a las jóvenes para que se involucren en la solución de problemas ambientales, como la creciente generación de residuos tecnológicos en Jalisco, que ocupa el tercer lugar en México en esta categoría.

El evento cerró con un mensaje de la secretaria de Igualdad Sustantiva, Fabiola Loya Hernández, quien subrayó la importancia de seguir impulsando la participación femenina en la ciencia y la tecnología.

«Es fundamental normalizar que las niñas pueden estar en estos espacios, pero la normalización debe comenzar en el hogar, con el apoyo de padres y madres«, concluyó.

El conversatorio se suma a los esfuerzos por motivar a las nuevas generaciones a incursionar en la ciencia, demostrando que el conocimiento no tiene género y que la pasión por aprender puede cambiar el mundo.

Check Also

Tendrán Los Altos su lugar en COPPLADE con mesa regional

  Staff Kiosco Informativo | 21 de febrero de 2025 Tepatitlán de Morelos.- Con la meta …