Staff Kiosco Informativo | 12 de mayo de 2025
Villa Hidalgo.- Con el respaldo de 14 secretarías y dos coordinaciones estratégicas, el Gobierno de Jalisco echó a andar un ambicioso plan de intervención en los municipios alteños de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, con una inversión superior a los mil millones de pesos.
La estrategia busca fortalecer la seguridad, el tejido social y la infraestructura pública en una región marcada por el rezago y la violencia. Entre las acciones contempladas destacan la rehabilitación de carreteras, mejoras en hospitales y escuelas, programas de desarrollo social, impulso al campo y apoyo a empresas familiares y artesanos.
El despliegue institucional arrancó este fin de semana en Teocaltiche, donde el Jefe de Gabinete estatal, Alberto Esquer Gutiérrez, encabezó una mesa de trabajo con autoridades municipales. “Que sepan que no están solos. A partir de hoy comienza un trabajo arduo de cada dependencia para tener presencia permanente en los tres municipios”, afirmó el funcionario.
La reunión se llevó a cabo en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Teocaltiche, donde también participaron las alcaldesas Silvia Margarita Villalobos (Teocaltiche) y Erika Adriana Cuevas (Encarnación de Díaz), así como el edil de Villa Hidalgo, Jaime Cruz Villalpando.
Obras clave
Entre los proyectos más relevantes está la construcción de un nuevo Hospital Regional en Encarnación de Díaz, la renovación del área de Urgencias del hospital de Teocaltiche y la gestión de recursos para edificar un Centro Comunitario de Salud Mental en este mismo municipio.
Además, se implementarán acciones educativas a través del programa Jalisco con Estrella, que incluye clases de inglés en escuelas públicas y el fortalecimiento de la oferta educativa superior y tecnológica.
Para reconstruir el tejido social, el Gobierno instalará centros comunitarios conocidos como Colmenas, entregará uniformes y útiles escolares, apoyará a personas cuidadoras, adultas mayores y con discapacidad, y llevará talleres de lectura y música con el programa ECOS, Música para la Paz.
También se ofrecerán asesorías legales y contables gratuitas a ciudadanos y empresas, ferias del empleo, campañas de salud mental en centros laborales y programas para eficiencia energética.
Foco en seguridad y paz
El plan contempla acciones directas para combatir la violencia, como el fortalecimiento de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres, talleres de nuevas masculinidades y campañas de prevención. El programa Barrios de Paz llegará a los tres municipios, y se realizarán ferias deportivas y academias para la prevención del delito.
Los apoyos al campo incluyen créditos, capacitación y estímulos a productores, ganaderos y emprendedores rurales.
Además, se prometió acompañamiento a familiares de personas desaparecidas y continuidad en las acciones de búsqueda en la región.
Seguimiento puntual
El Jefe de Gabinete aseguró que las acciones anunciadas no quedarán en el papel. “Con esto terminaríamos el arranque de esta primera mesa de trabajo general, porque vendrían meses de trabajo particular de cada dependencia para dar seguimiento a las tareas y peticiones que hoy se anuncian”, dijo.
En la reunión también participaron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Desarrollo Social; Karina Hermosillo, Coordinadora de Gestión del Territorio; los secretarios de Salud, Educación, Cultura y del Sistema de Asistencia Social, entre otros funcionarios.
Estos municipios de la región Norte de Los Altos, históricamente relegados en la inversión pública estatal, se perfilan así para recibir una inyección de recursos sin precedentes. Los próximos meses serán clave para evaluar si las promesas se traducen en cambios tangibles para sus más de 150 mil habitantes.