sábado , 22 febrero 2025

Ganan los ciudadanos. Gobierno de Jalisco replantea ubicación del Centro de Autismo 

Staff Kiosco Informativo | 18 de febrero de 2025

Tepatitlán de Morelos, Jalisco – Luego de la polémica suscitada por la intención de construir el Centro de Atención para el Autismo en el Parque Lineal de Tepatitlán, el Gobierno del Estado de Jalisco y el Sistema DIF estatal realizaron una charla informativa sobre el proyecto con ciudadanos, líderes sociales, activistas y expertos en urbanismo, con el objetivo de disipar dudas y buscar consensos. 

Y es que tras la fuerte reacción de la ciudadanía, que argumentó falta de socialización y preocupación por el impacto ambiental en una zona clave para la ciudad, se tuvieron que parar las intervenciones en la zona.

Ante las críticas, el Gobernador Pablo Lemus aseguró que el centro se construirá en Tepatitlán, pero sin afectar espacios públicos consolidados, por lo que aseguró que la edificación se llevará a cabo en otra ubicación dentro del municipio.

A ver, es muy importante dejar muy claro que el centro de autismo se va a construir en Tepatitlán, que eso no quepa ni la menor duda, pero no lo vamos a hacer por la fuerza, ni mucho menos invadiendo un espacio público que ha ganado la ciudadanía. Que la gente se sienta tranquila, que nosotros no venimos a invadir un espacio público que ellos han ganado. Si ahí no cabe, nos reubicamos, no hay problema. Y no hay tampoco amagos o venganzas de decir, no, nos lo vamos a llevar a otra parte. El centro de autismo se queda en Tepatitlán. Nada más hay que encontrar el mejor lugar y que tenga un consenso social, que no hagamos nada por la fuerza, sino que lo hagamos por el consenso”, destacó el mandatario.

La reunión de este martes estuvo encabezada por la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, quien destacó la urgencia de este tipo de centros en la región, dada la alta demanda de atención. 

“Tenemos una lista de espera de más de cuatro mil niños que necesitan estos servicios. Contamos con un centro en Zapopan, otro en Guadalajara y convenios con el CRIT Teletón, pero no es suficiente. Necesitamos espacios regionales que acerquen la atención a quienes lo requieren”, expuso Villa de Lemus.

 

Posturas ciudadanas y argumentos técnicos

Durante el encuentro, vecinos, scouts, especialistas en urbanismo, miembros de asociaciones civiles expusieron sus preocupaciones. 

Elizabeth Gómez, fundadora de Ortópedia Urbana y activista por el rescate del río Tepatitlán, lamentó que la socialización del proyecto se realizara después de que maquinaria comenzara trabajos en la zona. 

“La inconformidad ciudadana surge porque los trabajos empezaron sin previo aviso. Si este ejercicio de diálogo se hubiera dado antes, se habrían explorado otras alternativas”, señaló.

Suzeth Herrera, presidenta del Colegio de Arquitectos de Tepatitlán, alertó sobre los riesgos de construir en el predio originalmente seleccionado. 

“Es un terreno con altos índices de inundación, con suelos inestables que harían más costosa su adecuación que la compra de otro predio. Además, está registrado en el Atlas de Riesgo con un nivel de vulnerabilidad significativo”, explicó.

También recordó que en el pasado, construcciones mal ubicadas, como la clínica del IMSS en la Alameda, han sufrido graves inundaciones. 

“El impacto de intervenir esta zona sería mayor que el beneficio. La ciudadanía ha trabajado por años en la consolidación del Parque Lineal como un espacio de convivencia y naturaleza. Un proyecto de esta magnitud debe responder a criterios técnicos sólidos y al consenso de la comunidad”, puntualizó.

Como parte de las solicitudes ciudadanas, los representantes de los Scouts entregaron a la presidenta del DIF Jalisco más de 5 mil firmas para la causa.

Respuesta del Gobierno del Estado

Funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) reconocieron que la comunicación del proyecto fue deficiente y aseguraron que trabajarán en una mejor estrategia de socialización. 

“Estamos conscientes de la necesidad de este centro en Tepatitlán. Lamentamos que no se haya comunicado adecuadamente. El predio que originalmente se contempló pertenece al Estado desde 1997 y su uso de suelo permite este tipo de edificaciones. Sin embargo, entendemos las inquietudes y analizaremos nuevas ubicaciones”, aseguraron representantes de la dependencia.

De acuerdo con la SIOP, el terreno considerado para la construcción tenía una extensión de 3,500 m² y estaba ubicado a más de 30 metros del cauce del río. 

“No se iba a afectar la zona de los ahuehuetes protegidos, ni la vocación de parque del área restante. Pero tomamos nota de las preocupaciones ciudadanas y buscaremos alternativas viables”, precisaron.

Un nuevo capítulo en la infraestructura social de Tepatitlán

El caso del Centro de Autismo en Tepatitlán refleja la necesidad de fortalecer la gobernanza participativa en los proyectos de infraestructura pública. La decisión del Gobierno del Estado de reconsiderar la ubicación del centro muestra la importancia de los procesos de diálogo y consenso ciudadano en el desarrollo urbano.

A pesar de la controversia, el compromiso de construir el centro en Tepatitlán se mantiene firme. Ahora, el reto será encontrar una nueva ubicación que garantice tanto la viabilidad técnica del proyecto como el respeto al entorno y a las voces ciudadanas que han defendido el Parque Lineal como un espacio de todos.

Se espera que en las próximas semanas se realicen nuevas reuniones entre autoridades, ciudadanos y asociaciones civiles para analizar otras posibles ubicaciones para el centro de autismo.

 

Check Also

Tendrán Los Altos su lugar en COPPLADE con mesa regional

  Staff Kiosco Informativo | 21 de febrero de 2025 Tepatitlán de Morelos.- Con la meta …