martes , 6 mayo 2025
Estudiantes de la 5 de mayo durante la celebración del Día de la bandera en febrero de 1998

Escuela 5 de mayo: orgullo del Barrio Alto y cuna de grandes figuras

Staff Kiosco  Informativo  |05 de mayo de 2025

Tepatitlán de Morelos, Jalisco.- Las armas mexicanas se han cubierto de gloria”, decía un telegrama enviado por el General Ignacio Zaragoza, al presidente Benito Juárez para informar de la insólita e inspiradora victoria del ejercito mexicano contra los invasores franceses el 5 de mayo de 1962.

Esta frase legendaria, resonó en muchas ocasiones durante los actos cívicos de conmemoración de esta épica gesta, en la escuela primaria que lleva este nombre, ubicada en Tepatitlán. Un plantel ubicado en el barrio alto, del que han surgido mujeres y hombres que enorgullecen a sus familias y a la sociedad alteña al destacar en una profesión, cargo público o iniciativa privada.

Su ubicación estratégica en el barrio alto de Tepatitlán ha permitido que cientos de familias encuentren ahí el lugar adecuado para llevar a prepararse a sus chiquitines, ubicada por la avenida González Gallo 280 y cuyo plantel está siendo remodelado, cuenta con casi 500 estudiantes.

Hagamos un breve repaso por la historia de más de medio siglo de esta entrañable escuela.

La legendaria profesora Petra Najera, fundadora de la escuela 5 de mayo. FOTOGRAFÍA: José Alberto Casillas 1987

Breve historia de la escuela 5 de mayo

Para hablar de la escuela primaria 5 de mayo, también hay que hablar de su fundadora: la legendaria maestra Petra Nájera. Ella nació el mero día del Señor de la Misericordia, el 30 de abril de 1928, en Cañadas, pero se arraigó en Tepatitlán. Su primer experiencia docente fue en la Escuela Urbana 120 de Capilla de Guadalupe, donde llegó a ser directora.

Sin embargo se vino a Tepa donde prosiguió su labor como maestra en la Niño Artillero. Ahí duró diez años y posteriormente pasó a la Manuel López Cotilla.
Fue el 2 de septiembre de 1962 (precisamente en el Centenario de la mítica Batalla de Puebla) cuando se convirtió en la primer directora y fundadora de la Escuela “5 de Mayo”, en el barrio alto de la ciudad. A ella le tocó crecer el plantel, que inició labores solo con dos salones en un potrero. Eso sí, había mucho espacio para el juego y el deporte de los niños y niñas.

De acuerdo con el periodista José Alberto (1987), en el tomo 4 de su serie, Historia de Tepatitlán “la Escuela 5 de mayo fue registrada en 1962 por la Secretaría de Educación Pública, como “escuela rural y mixta” y poco a poco fue creciendo. En los años 80 ya estaba completamente consolidada y gracias a la llegada de profesores y maestras de otras ciudades, comenzaron a impartirse materias de corte artístico y deportivo que fortalecieron la formación de las niñas y los niños”.

Muy recordada en los años 90 es la maestra Margarita Rojano Torres, quien incluso enseñaba modales, por ejemplo, como comportarse en la mesa, declamación, oratoria, acrósticos y un fuerte enfoque en el Civismo. Todo ello terminaría ayudando en la movilidad social de alumnas y alumnos de esta escuela. Otra de las maestras más queridas fue Martha Padilla Cárdenas, quien siempre educó con cariño y generosidad a sus pupilos.

La década de los 90 fue una época dorada, pues estudiantes de la 5 de Mayo ganaron certámenes estatales y nacionales de disciplinas como oratoria, declamación, coro, escoltas, cuento y por supuesto, los famosos concursos de conocimiento. Varios de sus egresados hoy ocupan posiciones importantes en el mundo comercial, educativo y profesional.

 

Fachada del plantel ubicado en la avenida González Gallo 280 que está siendo objeto de una remodelación por parte de las autoridades estatales

Egresados y egresadas que enorgullecen a la 5 de Mayo

A lo largo de su historia, la Escuela Primaria 5 de Mayo de 1862 ha formado a numerosos estudiantes que han destacado en distintos ámbitos, tales como la política, la educación, el emprendimiento o el arte, contribuyendo al desarrollo de Tepatitlán y de México.

Un plantel del que han surgido mujeres y hombres que enorgullecen a sus familias y a la sociedad alteña al destacar en una profesión, cargo público o iniciativa privada. Actualmente el director del turno matutino es el profesor Hector Javier Partida Hernández y en el vespertino, Esmeralda Gutiérrez, pertenece a la Zona Escolar 140 y el sector 07.

A continuación un listado (sabemos que pueden faltar algunas figuras, así que ayúdanos a nutrirla:

  • Oscar Esparza: Delegado de la Procuraduría Social del Estado de Jalisco. Abogado de formación
  • Luis Arturo: Guitarrista y profesor de música
  • Madeleyn Esparza: Campeona nacional en atletismo
  • María de Jesús de la Mora: Coordinadora de la licenciatura en Negocios del Centro Universitario de Los Altos e investigadora de la UdeG
  • Luis Gerardo Graciano: Médico residente de Anestesiologia en Hospital civil «Dr Juan I Menchaca»
  • Nancy Medina Ríos: Bailarina y directora del Grupo de Danza Regional Mexicana Tecpatl de la Casa de la Cultura en Tepatitlán
  • Yadira Franco: Atleta, campeona de diversas competencias profesionales
  • Ruben Alonso Molina Nuñez: Cineasta
  • Elba Gómez Orozco: Escritora, autora de diversos libros de crónica y beneficiaria del FONCA (fondo Nacional Para la Cultura y Las Artes)
  • Gabriela Mota Plascencia: Odontóloga
  • Isabel Sepulveda: destacada licenciada en psicopedagogía
  • Lupita Gómez García: Cosmetóloga
  • Chano Martín: Empresario


Fuentes consultadas:

Casillas, José Alberto (1987) Historia de Tepatitlán, Tomo 4. Edición propia. (Página 60)
Gobierno Municipal de Tepatitlán. (2022). Síntesis Histórica de Tepatitlán. Recuperado de tepatitlan.gob.mx/historia/
Revista Presencia Alteña. No. 27.

Check Also

Antonio Ponce Rojo tomará protesta como nuevo rector del CUALTOS; Karla Planter regresa para ceder el relevo

Staff Kiosco Informativo |05 de mayo de 2025 Tepatitlán de Morelos, Jalisco.-  El próximo lunes 19 de …