Staff Kiosco Informativo | 25 de mayo de 2025
Tepatitlán de Morelos.- Ellos no aparecen a cuadro. Su labor es silenciosa pero imprescindible. Son los camarógrafos. Los ojos de los medios de comunicación. Los que capturan momentos irrepetibles. Quienes ilustran los noticiarios y le ponen color al periodismo. Sin ellos, no hay televisión, así de sencillo. Pero a pesar de lo valiosos que son, la audiencia, en pocas ocasiones identifica a estos héroes de la lente.
En el caso de Tepatitlán, hay personajes que en distintos momentos han acompañado a las audiencias y nutrido las pantallas de Cable Noticias Tepa (CNT), empresa fundada en 1994 por el licenciado Jesús Villaseñor Gutiérrez, un empresario visionario que creó un espacio en el que se han formado decenas de periodistas y por supuesto, artistas de la imagen en movimiento.
Pero hay dos de ellos, que tienen más tiempo que ningún camarógrafo en CNT. Y que se han ganado el cariño de sus compañeros y colegas, trascendiendo esa barrera invisible de la pantalla. Cuando caminan por las calles de Tepa, son saludados y apapachados. Y su nombre es recordado gracias a la firma de los reporteros al final de las notas. Se trata de Marín Gómez y Juan García Muñoz. Ambos con una trayectoria de poco más de 25 años.
Sus caminos son distintos, pero convergen en una misma misión: la de capturar la historia de Tepa. Y generosamente han compartido sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Es momento de repasar su historia y reconocer su trayectoria.

Marín Gómez: el legado de una familia de fotógrafos
Desde que apenas podía sostener una cámara con sus pequeñas manos, el niño Marín Gómez observaba con fascinación cómo aquella familia de fotógrafos capturaba la vida a través de la lente. En “Fotografía Gómez”, cuyo estudio se ubicaba por la avenida Vallarta de Tepatitlán, el sonido de obturación y el aroma de revelado químico le resultaban tan familiares como el calor del hogar.
Su padre Manuel, con paciencia de artesano, le enseñó a mirar y a encontrar la luz perfecta, el ángulo preciso y la historia escondida en cada rostro. Su tía Lupe, con espíritu creativo, le mostraba que una imagen podía transmitir emoción y contar un relato sin necesidad de palabras.
De su familia, Marín aprendió que la fotografía no era únicamente apretar un botón, sino narrar una historia. Y a los veinte años ya videogrababa eventos sociales él solo. Esa era su vocación: atrapar el instante perfecto. Así fuera en una boda, en una fiesta de XV Años, o en un mitin político o una inundación.

Marín inició su trayectoria en los medios de comunicación, en el año de 1999, cuando ingresó a su segunda casa: Cable Noticias Tepa. Entró a la empresa luego de que Chuy Flores (QEPD) y Alejandro Camacho salieron de la empresa para fundar el periódico Conexiones. Se llevaron a Basilio Gutiérrez con ellos.
Quienes recibieron la antorcha fueron Alejandro González (que luego haría carrera en la política y aspiró a la presidencia municipal), Mario Muñoz (hoy titular del noticiario tapatío de Quiero TV) y Mario Pozos, a quien recuerdan como un periodista de carácter campechano, que actualmente radica en Estados Unidos. El responsable del área de producción era Horacio Jiménez, originario de Teocaltiche, quien venía de trabajar en TV Azteca.
Marín no dejó de acudir a eventos sociales a videograbar. Combinó durante muchos años ambas actividades mientras trabajaba como camarógrafo de noticias en Telecable. Y esto lo convirtió en un artista muy completo.
“El periodismo es muy diferente a la grabación de eventos sociales. En medios de comunicación hay que ser preciso, grabar poco y entregar el material al instante. Hay mucha adrenalina y al mismo tiempo debe ser un producto de calidad. En los eventos tienes más tiempo para editar y cuidar detalles que embellecen la imagen. Pero algo que siempre me dijo mi familia es que ‘una imagen vale más que mil palabras», reflexiona Marín en una charla durante la mañana de un sábado.

Muchos podrían pensar que, al tratarse de un medio local en una ciudad mediana, Marín no ha tenido coberturas relevantes. Sin embargo, quienes creen eso se equivocan. Entre las principales coberturas de Marín destacan la visita del Papa Benedicto XVI a León, Guanajuato, durante la canonización de los mártires cristeros. Por supuesto le ha tocado la cobertura de alcaldes de Tepatitlán, desde Ramón González hasta el actual Miguel Ángel Esquivias.
Y como olvidar las inundaciones de 2003, que marcaron un episodio trágico en la historia de Tepa
«Aquellas inundaciones fueron tan devastadoras que destruyeron la antigua clínica del IMSS en la Alameda Central. Muchas personas perdieron sus hogares. Fue un momento muy doloroso, y hasta la fecha recuerdo historias tristes. Captar esas imágenes es doblemente difícil, pero quedaron para la historia».
Otro de los eventos que más disfrutaba Marín era el Telemaratón del Juguete, una transmisión anual, que se hacía de forma ininterrumpida cercana a las fechas navideñas. Desde el centro de la ciudad, los conductores de Telecable, junto con cantantes y artistas, invitaban a la comunidad a donar regalos para niños y niñas de diversas colonias.
«Me encantaban esos maratones y sobre todo cuando ya reuníamos toneladas de obsequios y cuando salíamos a las colonias y entregábamos los juguetes, les llevábamos sorpresas y veíamos las sonrisas infantiles. Era una gran satisfacción. Después, muchas empresas comenzaron a organizar eventos similares. Es decir, dejamos huella», recuerda Marín.
También ha participado en la transmisión de la misa del Señor de la Misericordia un servicio valioso para las personas enfermas, especialmente durante la pandemia. Y califica como divertidas las transmisiones de la Feria Tepabril, especialmente las de la Expo Ganadera, por la jocosa espontaneidad y el carisma del inolvidable Emilio Gallegos. “Siempre muy dado a las puntadas”,
Y sobre Basilio Gutiérrez, quien es el conductor y director de noticias, sólo tiene palabras de admiración: «Él tiene la destreza de un periodista y también ha sido camarógrafo, así que nos hemos entendido muy bien cuando trabajamos juntos.»
“Y a la familia Villaseñor, al licenciado Chuy, siempre mi agradecimiento por su confianza”, concluye Marín.

De los vestidores del Neza 86 a Los Altos de Jalisco
El árbitro pitó el final del encuentro en el Estadio Neza 86. Miguel Herrera, defensa de los Toros Neza, con el sudor aún resbalando por su frente, caminaba hacia los vestidores. Un joven aspirante a perodista se le acercó. Era Juan García Muñoz, con la libreta apretada contra el pecho y listo para encender la grabadora.
-“Miguel, concédeme una entrevista”
-“Si quieres la entrevista, será en las regaderas», respondió “El Piojo”, para medir la audacia del muchacho.
Contra todo pronóstico, Juan se abrió paso entre el vapor, el sonido sordo de las gotas golpeando el suelo y el desconcierto de un futbolista que jamás imaginó que aquel joven le tomaría la palabra tan en serio. Entre respuestas rápidas y pausas envueltas en el eco del agua Herrera otorgó la entrevista.
Cuando Juan apagó la grabadora, supo que tenía su historia. Esa entrevista, tomada en el rincón menos pensado, sería la piedra angular de su tesis con la que logró titularse como licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, módulo Acatlán, generación 1991-1995.
Y se llevó una lección. Desde ese momento, Juan supo que estar frente a cámaras no era lo suyo. A él lo que le gustaba era estar detrás del lente. Grabando, editando, switcheando.
En Los Altos de Jalisco, a 522 kilómetros de distancia de Ciudad Netzahuatcoyotl, encontraría su destino profesional y lo más importante: formaría una hermosa familia.
Juan García Muñoz inició su trayectoria en Tepatitlán en 1998 en el periódico Época de Los Altos, dirigido por Alfredo de la Torre Casillas, donde se desempeñó en tareas de edición, producción editorial y como reportero.

En 1999 le ofrecieron la dirección de la revista La Flecha de Los Altos, una icónica publicación humorística cuya columna vertebral eran las caricaturas del gran monero tepatitlense Emilio Rodríguez Jiménez.
Juan García la enriqueció con textos informativos e históricos y diseñaron nuevas secciones y personajes. Fue una etapa de esplendor para aquella memorable revista.
Pero la actividad que más lo ha marcado es la de camarógrafo, que comenzó a ejercer en el año 2000 cuando se unió a Cable Noticias Tepa, primero cubriendo eventos deportivos, como los encuentros profesionales del Tepatitlán y las ligas locales de fútbol.
«Siempre me gustó estar detrás de cámaras y me apasiona la televisión, así que para mí fue muy bonito integrarme a este equipo».
Eventualmente se le encargaron coberturas políticas y sociales y además, desempeñó otras funciones dentro del mundo televisivo, como switcher y editor.
Posteriormente, hizo una pausa en los medios de comunicación para integrarse a una empresa tequilera, donde permaneció hasta 2007. Ese año regresó a Cable Noticias Tepa, donde continúa hasta la actualidad.
Juan García también ha participado en importantes coberturas, como las campañas de candidatos a la Presidencia de México (Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador), así como al Gobierno de Jalisco y a la Presidencia Municipal de Tepatitlán, además de los informes de gobierno y tomas de posesión de obispos de la Diócesis de San Juan. Y por supuesto los Telemaratones del Juguete.
«Lo más satisfactorio es que he hecho muchos amigos. Pero también me han tocado momentos difíciles, como accidentes automovilísticos en carretera e incluso en la ciudad con motociclistas. Pero uno se queda con lo bonito. Por eso agradezco mucho al licenciado Chuy Villaseñor y a todos mis compañeros por ser como una familia”, añade el camarógrafo.
Juan todavía atesora el deseo de seguir escribiendo. De niño quería ser escritor de cuentos de terror y redactó algunos borradores que fueron revisados por el fallecido Francisco Alcalá, presidente del Consejo de Cronistas de Tepatitlán. En sus últimos años, Kiko apoyó a muchos autores independientes para publicar sus libros, pero su inesperada partida impidió que Juan pudiera concretar la publicación de su volumen.
Actualmente, se ha convertido en un mentor para los nuevos periodistas, sobre todo por su conocimiento en procesos de producción televisiva. Sabe escribir, grabar y editar.

CNT: escuela de talentos de la lente
Actualmente el equipo de Cable Noticias Tepa está encabezado por Basilio Gutiérrez, Thania Duran y el carismático Ángel Pérez; así como Salvador Gutiérrez al frente de la sección deportiva. Y los camarógrafos son los infatigables Marín Gómez y Juan García Muñoz.
Y aunque en este texto se repasan las andanzas de Marín Gómez y Juan García, la realidad es que no son los únicos camarógrafos que han aportado su trabajo y su talento a las pantallas de Cable Noticias Tepa.
Gente como Agustín Mendoza, Carlos Barajas, Octavio Barajas, Ramón Padilla, Diego García, Daniel Reyes, Edgar Camarena, Miguel Morones, Antonio Gutiérrez, Fernando Sánchez y Braulio Hernández; entre otros, han desfilado detrás de las cámaras de Cable Noticias Tepa, para servirle a las audiencias, con entrega, profesionalismo y sacrificios. CNT ha sido una auténtica escuela en materia de medios de comunicación.
—¿Qué tan difícil es este trabajo, donde no hay horarios y hay que estar siempre alerta?
—La familia tiene que acomodarse. En mi caso, cuando conocí a mi esposa, ella ya sabía cómo funcionaba este trabajo, así que no hubo problema —responde Marín.
—En mi caso, la mía sí me llegó a reclamar, pero pocas veces. La verdad es que ha sido muy comprensiva” — revira Juan entre carcajadas.
Cuando se les pregunta sobre los jóvenes que han ingresado al mundo de la imagen en movimiento, Juan mantiene la palabra y responde:
«Hay de todo. En los nuevos veo mucha creatividad y ya tienen manejo natural de muchas herramientas«.
Y Marín complementa:
«A mí me ha tocado capacitarlos, tanto en lo teórico como en lo práctico, pero cada uno tiene su propio estilo, ya sea en cámara o como reportero. Algunos tienen mucho talento, como Ángel Pérez, que destaca tanto en la conducción como en la grabación.»
La entrevista se interrumpe. Aunque es sábado por la mañana, ambos deben cumplir con sus asignaciones. Uno cubrirá un evento y el otro tomará imágenes de la liga infantil para la sección deportiva del famoso Chava Deportes (Salvador Gutiérrez).
Marín y Juan se despiden sonrientes con un apretón de manos. Y aunque no lo dicen de forma expresa, está claro que aman lo que hacen y seguirán en ello mientras el creador les conceda fuerzas. Para ello.
Y es que, como bien dijo Juan García Muñoz, parafraseando uno de sus escritos: «Detrás de la lente, se ve mejor.»