viernes , 23 mayo 2025

Arranca en Tepatitlán la construcción del primer Centro Regional de Autismo de Jalisco

Staff Kiosco Informativo | 22 de mayo de 2025 

Tepatitlán de Morelos.- Con la colocación de la primera piedra en Tepatitlán de Morelos, el Gobierno de Jalisco arrancó la construcción del primer Centro Regional de Autismo y Discapacidad Intelectual en el estado, un espacio que atenderá a pacientes desde los tres y hasta los 45 años de edad, provenientes de los Altos Norte y Altos Sur.

El gobernador Pablo Lemus Navarro, acompañado de su esposa Maye Villa, presidenta del DIF Jalisco, así como del alcalde de Tepatitlán y otros funcionarios de su gabinete dieron inicio a las obras de este centro, una demanda de la población alteña, y una promesa hecha para fortalecer la red de salud pública en el interior del estado. 

Durante su mensaje, el mandatario justificó la elección del municipio alteño al señalar que esta región concentra el mayor número de personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), estimado en 60 mil.

“Aquí todos le estamos poniendo. Lo pensamos aquí para facilitar la movilidad a otros municipios cercanos, sobre todo de la zona Altos Sur”, expresó Lemus.

Se escuchó a la comunidad

El centro, reconoció Maye Villa de Lemus es el resultado de una lucha social sin precedentes en Tepatitlán y más atrás en Zapopan; pero también desde varios frentes, tanto de las asociaciones civiles encausadas al tratamiento de las neurodivergencias, como de los Scouts que cuidaron el predio donde originalmente sería construido el centro.

“Hoy me presento ante ustedes con el corazón profundamente agradecido y conmovido. Este es un día histórico tanto para el municipio de Tepatitlán como para la región Alto Sur y nuestro querido estado de Jalisco y su gente. Esta piedra que hoy colocaremos no es sólo el inicio de una gran obra de infraestructura, es el símbolo de algo más profundo, del diálogo abierto y genuino que tuvimos con esta comunidad. Escuchamos, caminamos juntos y así encontramos este espacio que hoy será tierra fértil para la inclusión y la esperanza. Quiero hacer un reconocimiento muy especial a la población de Tepatitlán, que nos dio una gran lección de amor por la naturaleza y por el bien común con el diálogo que establecimos hace poco más de tres meses en la casa de la cultura de este hermoso municipio. Agradezco especialmente a un grupo de los scouts aquí presentes, quienes estuvieron al pendiente durante todo el proceso, defendiendo siempre con pasión las áreas verdes y participando activamente en las gestiones de terreno. Gracias por su voz firme y solidaria. Gracias por recordarnos lo que es luchar con causa”, detalló Villa de Lemus.

El centro brindará atención terapéutica integral y talleres prelaborales a partir de los 15 años, con el objetivo de promover una cultura de inclusión para personas con TEA y discapacidad intelectual.

El predio para la edificación fue donado por el Gobierno Municipal de Tepatitlán, encabezado por Miguel Ángel Esquivias Esquivias. La obra estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y tendrá una inversión estatal de 80 millones de pesos. El terreno supera los 12 mil metros cuadrados y se estima que el edificio esté listo en el último trimestre del año.

Junto con el nuevo Centro Regional de Autismo, Esquivias Esquivias destacó que serán construidas obras complementarias para la Colonia el Molino, como un parque lineal, en las zonas aledañas al nuevo lugar, así como un puente que comunicará a dos colonias.

“Construiremos un parque lineal en toda esta zona hasta llegar a Lomas del Carmen, que colinda esta parte con la parte trasera de Lomas del Carmen, aquí en la comunidad del Molino. Y además viene este año la realización de un puente que conectará el Pedregal con el Molino para que por fin todas estas colonias puedan conectarse desde el Pedregal hasta la colonia del Carmen en no más de 5 min. Llegamos a poner puentes para que los puentes sean el nuevo camino que todos podemos seguir”, destacó el alcalde.

En el evento estuvieron presentes alcaldes y representantes de los municipios alteños, como jalostotitlán, Arandas, Acatic, Yahualica, Zapotlanejo, a quienes el gobernador Pablo Lemus, les encargó ayudar a las familias de sus municipios con transporte público para poder traer a sus hijos al centro que estará en Tepatitlán.

El primero de muchos

Este centro forma parte de una estrategia más amplia que contempla la creación de cuatro espacios similares en el estado: además de Tepatitlán, se proyectan nuevos centros en Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.

Durante el acto protocolario, Juan Carlos Padilla de Alba, representante de la comunidad autista, aseguró que este tipo de proyectos dignifican a quienes por años han vivido con barreras estructurales:

“Este Centro de Autismo es mucho más que un edificio. Es un símbolo de lucha, de amor y de justicia”.

El centro estará listo, según señalaron desde la SIOP, a finales del mes de octubre.

 

PARA SABER:

El Centro Regional de Autismo y Discapacidad Intelectual que se construye en Tepatitlán forma parte de una red estatal de atención impulsada por el Gobierno de Jalisco, a través del DIF y la SIOP, para brindar servicios integrales en zonas de alta concentración de casos.

Ubicación: Pantaleón Leal 739-745, colonia Jesús María.
Inversión estatal: 80 millones de pesos (solo en construcción).
Terreno: Más de 12 mil m².
Capacidad: 440 personas, impactando a habitantes de 12 municipios alteños, incluidos Arandas, Jalostotitlán, San Miguel el Alto y San Julián.
Servicios: Evaluación y diagnóstico, estimulación cognitiva, terapias para TEA y discapacidad intelectual, comunicación y lenguaje, psicología familiar, talleres prelaborales y rehabilitación física.
Espacios: Contará con ludoteca, salón sensorial, comedor, huertos, área de terapias, cancha, auditorio y sala de respiro, entre otros.
Contexto regional: En Tepatitlán viven más de 1,900 personas con alguna condición mental, lo que representa el 34% del total en la región Altos Sur.

El centro será el primero de cuatro que se planean construir en el estado, junto con Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.

G A L E R Í A

         

Check Also

Leyendas del deporte en Yahualica: una semana de goles, encestes y sueños cumplidos

Staff Kiosco Informativo | 20 de mayo de 2025  Yahualica de González Gallo.- Una combinación de nostalgia, pasión …