Fotografías: Gustavo Alfonzo cortesía de la Universidad de Guadalajara
Staff Kiosco Informativo | 19 de mayo de 2025
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.– Con la mira puesta en una gestión enfocada en la excelencia académica, el desarrollo científico, la innovación tecnológica y la vinculación con los sectores productivos de la región alteña, este lunes el doctor Antonio Ponce Rojo rindió protesta como el nuevo rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), para el periodo 2025-2028, acompañado de autoridades universitarias, estudiantes, docentes y familiares.
El nuevo rector enfatizó que su plan de trabajo será un esfuerzo colectivo alineado con las políticas institucionales de la Universidad de Guadalajara y con visión de largo plazo.
“Si hoy somos capaces de pensar en grande, es porque estamos sobre hombros de gigantes”, señaló, rindiendo homenaje al legado de líderes como Raúl Padilla López.
Entre las líneas estratégicas anunciadas, destacó la consolidación de un sistema integral de gestión de calidad, la revisión de la pertinencia de la oferta educativa, el fortalecimiento de programas de tutoría y excelencia, así como una mayor articulación con la Escuela Preparatoria Regional de Tepatitlán y otros centros universitarios.
Ponce Rojo también anunció el compromiso de concluir el hospital de grandes especies este mismo año y explorar nuevas opciones de formación en áreas como ingenierías, agrociencias, ciencias sociales y biomédicas. En materia de investigación, propuso consolidar una red de nodos articuladores de proyectos y fomentar el relevo generacional en la ciencia.
En un contexto de acelerado cambio tecnológico, el rector reconoció los primeros pasos del profesorado en el uso de inteligencia artificial generativa y se comprometió a promover su adopción responsable, ética y crítica.
El nuevo liderazgo también apostará por una fuerte agenda de extensión universitaria, con énfasis en el desarrollo comunitario, la divulgación científica, la formación integral y la colaboración con sectores clave de la economía regional como el huevo, la leche, el cerdo, el chile, el agave y la chía.
Finalmente, Ponce Rojo reiteró su disposición a defender la autonomía universitaria, si fuera necesario, y agradeció la confianza de la rectora general, Carla Alejandrina Panter Pérez.
“Pondré todo mi talento, esfuerzo y compromiso al servicio del desarrollo del CUAltos y de la Universidad de Guadalajara”, concluyó.
Reconoce Rectora General liderazgo de Antonio Ponce Rojo y respalda su gestión
Durante la toma de protesta, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, llamó al nuevo rector a consolidar los avances académicos y de vinculación regional.
Durante su mensaje en el auditorio del campus, Planter refrendó el respaldo institucional al nuevo equipo rectoral y celebró la designación de Ponce, a quien calificó como un perfil “idóneo” por su trayectoria académica y administrativa dentro de la Red Universitaria.
“Estoy segura que el doctor Ponce y su equipo tendrán un excelente desempeño. Le toca concluir proyectos clave como la clínica de grandes especies, y dar continuidad a la expansión en oferta educativa, sobre todo en posgrados y especialidades médicas”, dijo Planter.
Apoyo en red
La rectora general subrayó que el trabajo en CUAltos se alineará a los nuevos lineamientos estratégicos de la Red Universitaria, enfocados en revisar la pertinencia de la oferta educativa, diversificar modalidades de enseñanza y fortalecer la vinculación con sectores productivos.
“La investigación que se realice debe ser útil, con impacto en la realidad. Queremos que responda al compromiso social de la universidad”, indicó.
En su intervención, Planter destacó que este centro universitario ha crecido en especialidades médicas, maestrías y programas de emprendimiento. También mencionó que el campus será parte fundamental en la estrategia ambiental con la Cátedra de Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura.
Para finalizar, la rectora hizo un llamado a defender la autonomía de la Universidad de Guadalajara. Planter sostuvo que la autonomía no es negociable, y constituye un principio esencial para el ejercicio académico, la libertad de cátedra y la planificación de políticas universitarias.